El Frente de Todos calcula que se podrían recaudar 20.000 millones de dólares para el Fondo de Cancelación de la deuda

El senador del oficialismo aseguró que sería un «acto de justicia» y apuntó a Juntos por el Cambio: «Si quieren defender a evasores es un problema de ellos».

El proyecto que el Frente de Todos impulsa en el Senado para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI buscará recaudar al menos 20 mil millones de dólares, aunque no se descarta que la cifra pueda ser aún mayor.

La iniciativa apuesta a un blanqueo masivo de capitales fugados que podría trepar a 417 mil millones de dólares, sobre los que se aplicará un tributo del 20 %, que servirá para saldar el endeudamiento con el Fondo Monetario.La iniciativa crea un “aporte especial de emergencia” para blanquear bienes y dinero no declarados y fugados al exterior.

¿A quiénes alcanza el aporte para pagar la deuda con el FMI?

“El aporte no representará una carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior y estén evadiendo impuestos o lavando dinero”, señala el proyecto.

En el Frente de Todos estiman que, de avanzar el proyecto, se podría recaudar “no menos de la mitad de la deuda que tenemos con el FMI”. “Puede ser alrededor de más de 20 mil millones de dólares”, estimó el senador Oscar Parrilli, en diálogo con una emisora radial.

“Si uno saca números sencillos, 10 mil millones de dólares fue lo que recaudó Macri en su momento con el blanqueo. Creemos que con esto se tiene que recaudar por lo menos el doble, porque es más amplio y prevé más sanciones”, justificó el senador cercano a Cristina Kirchner.

Las claves del proyecto del Frente de Todos

De acuerdo con el proyecto, los alcanzados por el aporte deberán pagar un 20 % de los bienes no declarados.

Deberá ser abonado en dólares.

En caso de declarar bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35 por ciento.

Quienes no faciliten el pago del aporte, podrían recibir una pena de prisión, tal como lo estipula la actual legislación.

La normativa alcanzaría a quienes hagan un cambio de residencia fiscal “cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina”.

“Resulta un acto de Justicia con aquellos que pagan los impuestos, acá estamos atrás de los evasores, para que además dejen de serlo y se incorporen a la economía, como todo ciudadano que cumple con sus obligaciones”, remarcó Parrilli.

La iniciativa crea un “aporte especial de emergencia” para blanquear bienes y dinero no declarados y fugados al exterior.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s