Día de la Pachamama: limpieza energética y hábitos para volver a conectar con la tierra

Hoy 1° de agosto se celebra el Día de la Pachamama, festividad creada por los pueblos originarios de América Latina. Pacha, en idioma quechua y aymara, significa tierra, mundo, universo. En esa fecha, y todo el mes de agosto, se realizan ofrendas y diversos rituales de agradecimiento a la Madre Tierra por brindarnos hogar y alimento.

En estos tiempos tan tecnologizados y en donde existe una profunda desconexión con lo natural y orgánico, con los ritmos naturales y con nuestro propio cuerpo-tierra, se vuelve sumamente importante reconectartomar consciencia de temáticas medioambientales urgentes, generar cambios de hábitos más amorosos con la Pachamama y sus habitantes, y volver a lo verde.

En este mundo rebalsado de comida industrializada y ultraprocesada, es una revolución “des-normalizar” y reaprender a conectar con nuestro templo, el cuerpo, desde nuevos lugares y formas, y defender a la Tierra, nuestra casa.

La Pachamama nos necesita. La destrucción de ecosistemas, los incendios forestales, la depredación y envenenamiento del mar, las pandemias de origen zoonótico, la deforestación, el cambio climático, las megaminerías y la polución del aire, la agricultura y ganadería destructiva están necesitando de nuestra atención y profunda reflexión en este día. Nuestra acción colectiva y nuestros cambios de hábitos pueden ayudar en el aquí y ahora.

Estamos tomando conciencia de que ya no somos meras espectadoras y que nuestra participación en temáticas colectivas, que involucran el cuidado de la Tierra y sus aguas, vegetación y animales es también una labor compartida.

Cada granito de arena termina formando una vasta playa, y si comenzamos a cambiar hábitos podemos colaborar para dejar un planeta más verde y sano.

Hábitos “verdes” para volver a conectar con la tierra

Estas son algunos consejos fáciles que impactan positivamente en el medio ambiente:

  • Consumir responsablemente el agua. No dejar canillas abiertas y no darnos duchas tan largas. Elegir un filtro de agua en casa por sobre el agua envasada.
  • Elegir emprendimientos sustentables, no testeados en animales y ecofriendly, en vez de los industriales que usan y abusan de plásticos y químicos, ejerciendo el gasto consciente, es decir, invirtiendo en empresas que queremos que crezcan.
  • Tratar de no consumir animales o sus derivados. La industria ganadera es responsable de gran parte de las emisiones contaminantes que destruyen el ecosistema. Por otro lado, es cruel financiar la explotación y la muerte de animales inocentes habiendo otras opciones. Considerá el veganismo.
  • Evitar el uso de plásticos, llevar nuestra bolsa de compras.
  • Consumir sustentablemente: elegir frutas y verduras de estación y de producción local.
  • Volver a las botellas de vidrio.
  • Usar productos de limpieza biodegradables y concentrados.
  • Reciclar ropa, para hacer trapos de piso y paños de limpieza.
  • Hacer compost con los desechos orgánicos.
  • Ser más minimalistas.
  • Comprar ropa creada de fuentes éticas, y con colorantes y telas sustentables.
  • Usar papel reciclable.
  • Imprimir menos cosas y solicitar recibir las facturas electrónicas.
  • Si tenemos lugar en casa, podemos crear una huerta orgánica.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s