El Gobierno Nacional oficializó el refuerzo de las asignaciones familiares: cuándo se cobrará y los montos

Ante el complicado contexto económico, la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo de la gente, el Gobierno decretó un refuerzo mensual para las personas titulares de las asignaciones familiares. El mismo se abonará, por cada hijo, en los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año y consistirá en una suma fija, no remunerativa, equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $20.000, según se detalla a través de la publicación de la medida en el Boletín Oficial.

El documento, que lleva la firma del Presidente de la Nación, destaca en su artículo 2 que dicho refuerzo mensual se abonará a trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional, siempre que el ingreso del grupo familiar establecido por el Decreto Nº 1667/12 se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la Resolución ANSES Nº 202/22.

A su vez, lo percibirán las personas titulares de la Prestación por Desempleo de las Leyes Nros. 24.013, 25.191 y 25.371, siempre que el ingreso del grupo familiar establecido por el Decreto Nº 1667/12 se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la Resolución ANSES Nº 202/22.

Y por último, aparecen las personas comprendidas en el artículo 1° del Decreto N° 592/16 que perciban las asignaciones familiares del primer rango fijadas por la Resolución ANSES Nº 202/22.

“Es imposible imaginar una familia de trabajadores con hijos e hijas que no llegue a fin de mes. La decisión del Gobierno es acompañar y reconocer el esfuerzo de esos trabajadores”, decía Fernanda Raverta, la titular de la Anses, días atrás. La medida alcanzará a 1,1 millones de trabajadores y a 1,8 millones de niños.

Siguiendo esa misma línea, Raverta realizó un cálculo que destaca la cantidad de chicos, por hogar, a los que llega el refuerzo: “Da como promedio dos nenes por trabajador. Son $40.000 de ingreso que pone el Estado para que las familias con trabajadores con hijos de menores ingresos y que no haya ningún trabajador con hijos bajo la línea de pobreza”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s