En la Argentina se celebra el Día del Taquígrafo el 16 de noviembre para conmemorar la fecha de la creación, en 1946, de la Asociación Argentina de Taquigrafos Parlamentarios que trabajan en el Congreso de la Nación.
Se cree que este sistema que comenzó a ser utilizado desde el año 400 a.C. por griegos y romanos fue el que permitió a «Tirón plasmar los discursos de Cicerón», como puede leerse en un proyecto de declaración del Senado.
Es justamente el equipo de taquígrafos del Senado de la Nación el encargado de transcribir todas las sesiones y la reuniones de comisiones de la Cámara alta desde hace 147 años cuando, en 1872, Domingo Faustino Sarmiento creó el Cuerpo de Taquígrafos del Congreso con la Ley 523.
El principal antecedente de esta creación había sido, una década antes, la sugerencia del presidente Bartolomé Mitre de registrar en un diario de sesiones los debates parlamentarios.
En este día felicitamos a nuestros taquigrafos de la Legislatura de la Provincia de Jujuy: Fani Torres, Silvia Gallardo, Mónica Lamas, Ana María Tolaba, Aide Ríos, Rosa Salas, Roxana Choque y Javier Choque, que año a año son clave fundamental para que cada Sesión Ordinaria sea exitosa.
Legislatura de jujuy: Ana Maria Tolaba y Silvia Gallardo (Jefa y subjefa de Taquígrafos)